Esta intervención esta ligada a la post-emergencia del terremoto del 15/08/07 en la región Sur del Perú, desastre con epicentro en Ica-Chincha-Pisco como las zonas más afectadas, aunque también Cañete(Lima) y Huancavelica sufrieron daños. Este proyecto de salud enfocado en la periferia de la provincia de Chincha por considerarla una de las más desprotegidas, esta basado sobre 3 ejes centrales para accionar en la reconstrucción desde el punto de vista sanitario, como ser 1- ampliar la organización y participación comunitaria en Salud con la apuesta a incrementar capacidades sociales locales que problematicen sobre su salud y trabajen en prevención/promoción articulados con el sistema público local; 2- Fortalecer la Red de Atención Primaria de la Salud, quien hoy es la que da respuestas cotidianas a los padecimientos y problemas de salud de la población víctima del terremoto muchas veces en condiciones no óptimas ya que existen falta de recursos, infraestructura dañada y sobre-demanda de atención sanitaria; ambos puntos tanto 1 y 2 sumidos en una misma estrategia multisectorial conjunta de epidemiología comunitaria/social de post-emergencia buscando dar respuestas socio-sanitarias colectivas a los procesos de salud-enfermedad emergentes de la catástrofe (potenciales brotes epidémicos, IRAS, ERAS, dermatológicas, trastornos psicológicos, etc). Aunque a su vez, es valido puntualizar que estos procesos de salud-enfermedad tenían/tienen ya sus determinantes sociales y económicos en la zona de Chincha ligado a la precariedad estructural de las condiciones de vida de esta población beneficiaria.
Asociados: Asociación de Pescadores Artesanales de Tambo de Mora – Mujeres agricultoras y campesinas de Pampa de Canelo y Litardo Bajo de Sunampe/Chincha Baja.
Inicio: En ejecución
Duración: 12 meses |